viernes, 3 de febrero de 2012

"El encuentro de jaraneros y decimístas fortalecen las raíces de Veracruz a nivel mundial"

Dio inicio el XXXIII encuentro de jaraneros y decimistas 2012 en el marco de las festividades de la virgen de la Candelaria en Tlacotalpan Veracruz, en donde cientos de grupos de todo el país y el extranjero se dan cita para cumplir con la tradición musical y dar colorido a las fiestas patronales de la perla del Papaloapan.
El canto, el colorido, la expresión artística de diversos grupos de jaraneros integrados por damas y caballeros de la cuenca, del Estado y otras entidades, fortalecen las raíces de nuestro Veracruz a nivel mundial, con el encuentro de jaraneros y decimístas en su edición número XXXIII.

Con augurio y un gran talento el investigador Rafael Figueroa Jr transmite en su mensaje su sentir del folklor del sotavento, ya que forma parte fundamental de estos tradicionales encuentros de jaraneros, donde las notas de las cuerdas, de los panderos, de la quijada, instrumentos que permean en las palmeras del Papaloapan, son testigos de uno de los más representativos géneros de las llanuras del sotavento.

Fallo Figueroa, destaca año con año su participación en estos tradicionales encuentros de jaraneros y decimístas en la celebración de la santísima virgen de la Candelaria.

El investigador hijo del Don Rafael Figueroa, fundador del grupo emblemático “Siquisirí” de Tlacotalpan, destaca la presencia de grupos de jaraneros como “Los Panaderos” de San Juan Evangelista de don Isidro Nieves, María de Lourdes Aguirre Beltrán de Puebla, “Son de madera” de Orizaba, “Quienes son” de Isla, “ Son de Blanco” de la dinastía de Tío Costilla de Lerdo de Tejada, “Son de adeveras de San Andrés Tuxtla, “Maíz Azul” del estado de Morelos, “Los hijos de la Chinantla” de Xalapa, grupo Tlacotalpan, “ Son de Tres Zapotes” de Tres Zapotes Veracruz.

Grupo “Siquisirí” de Tlacotalpan, Ver., entre otros grupos que hicieron su presentación. El canto, el colorido, la expresión artística de diversos grupos de jaraneros integrados por damas y caballeros de la cuenca, del Estado y otras entidades, fortalecen las raíces de nuestro Veracruz a nivel mundial, con el encuentro de jaraneros y decimístas en su edición número XXXIII.Con augurio y un gran talento el investigador Rafael Figueroa Jr transmite en su mensaje su sentir del folklor del sotavento, ya que forma parte fundamental de estos tradicionales encuentros de jaraneros, donde las notas de las cuerdas, de los panderos, de la quijada, instrumentos que permean en las palmeras del Papaloapan, son testigos de uno de los más representativos géneros de las llanuras del sotavento.Fallo Figueroa, destaca año con año su participación en estos tradicionales encuentros de jaraneros y decimístas en la celebración de la santísima virgen de la Candelaria.El investigador hijo del Don Rafael Figueroa, fundador del grupo emblemático “Siquisirí” de Tlacotalpan, destaca la presencia de grupos de jaraneros como “Los Panaderos” de San Juan Evangelista de don Isidro Nieves, María de Lourdes Aguirre Beltrán de Puebla, “Son de madera” de Orizaba, “Quienes son” de Isla, “ Son de Blanco” de la dinastía de Tío Costilla de Lerdo de Tejada, “Son de adeveras de San Andrés Tuxtla, “Maíz Azul” del estado de Morelos, “Los hijos de la Chinantla” de Xalapa, grupo Tlacotalpan, “Son Tres Zapotes” de Tres Zapotes Veracruz. Grupo “Siquisirí” de Tlacotalpan, Ver., entre otros grupos que hicieron su presentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario